Podéis ver este curioso vídeo en el que se muestra de forma dinámica la evolución de la producción de vino por los principales productores mundiales desde el año 1969 a 2019.

 

4 países producen la mitad de todo el vino del mundo. Son Italia, Francia, España y EEUU. Y si seguimos la lista, tan sólo 10 países producen el 80% del vino en el planeta, según los últimos datos publicados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

 

Aquí tienen una escueta recopilación de los principales productores con un plus.

Pinchando en el título de cada país, podrán acceder a una sencilla presentación sobre el mismo.
En los botones también podréis encontrar informes sobre las principales zonas productoras de cada pais.

 

Italia

Italia es el mayor productor del mundo. La variedad de uvas y tipos de vino es inmensa. Cada región tiene sus especialidades, y en Apulia es la región que más produce en Italia. Otras regiones importantes son Piamonte, Veneto, Valle de Aosta, Liguria, Lombardía…entre otras.

Abruzzo Cerdeña Chianti Emilia-Romagna Piamonte Sicilia Veneto

 

España

España tiene una participación del 12,9% en la producción mundial de vino. Además, España es uno de los lugares más impresionantes para la práctica del enoturismo.

En España existen tres supuestos de protección para regiones vinícolas, las Denominaciones de Origen, los Pagos, y las Indicaciones Geográficas Protegidas. En la actualidad, tenemos en España 76 Denominaciones de Origen, 42 IGP o Vinos de la Tierra y 17 Pagos.

Podréis encontrar información sobre todas ellas en este artículo especial sobre IGPs de España

 

Francia

Es uno de los países vitivinícolas más importantes del mundo. La industria de este país también es reconocida por su excelente calidad.

En Francia existen trece grandes zonas productoras de Vino, que son: Alsace, Beaujolais, Bourgogne, Bourdeaux, Corse, Champagne, Jura, Languedoc-Rousillon, Loire, Provence, Savoie, Sud-Ouest y Vallèe du Rhöne.

Borgoña Burdeos Champagne Corse Cotes du Rhône Jura Languedoc-Rosellon Loira Sud-Ouest

 

Estados Unidos

Se elabora vino en 45 de los 50 estados de los Estados Unidos de América, pero sus productores están repartidos de forma desigual a lo largo del territorio. La diversidad de paisajes, suelos y microclimas ha permitido el desarrollo de una gama de vinos muy variados.

Los imponentes valles de Napa (California) son la principal referencia cuando hablamos de los exquisitos vinos estadounidenses.

California Napa Valley New York Oregon

 

Argentina

El más importante productor de vinos en América del Sur. En Argentina hay tres zonas vitivinícolas: noroeste, centro y sur, concentrándose en la región centro más del 90 por ciento del viñedo del país.

Los más destacados son los elaborados en los viñedos de Mendoza, ubicados en la zona del centro, y es la provincia que genera la mayor cantidad de producción nacional.

Catamarca La Rioja Luján de Cuyo Mendoza Ningixia San Juán

 

China

El sector de vinos en China se encuentra en pleno proceso de expansión, tanto desde la perspectiva de la producción como del consumo. A nivel mundial, en términos de venta y consumo, el mercado de vinos de China resulta muy atractivo tanto para las bodegas locales como para los productores extranjeros. Se considera que es uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento del mundo, ya que crece a un ritmo anual superior al 10%.

Helan Mountain

 

Australia

Reconocido por la calidad de sus vinos ocupa el séptimo puesto del ranking de productores de vino. Australia produce vinos de una excelente relación calidad/precio, cuyo estilo suele concordar con lo que se busca en el mercado internacional. Son vinos plenos de fruta y sabor, fiel reflejo de su clima soleado.

Tasmania Victoria

 

Chile

En América del Sur es el segundo país con más producción de vinos, y va aumentado, al igual que la calidad de sus vinos. En Chile, el cultivo de la vid se extiende aproximadamente en 1.200 Km.

Chile es una de las pocas regiones del mundo que tiene vides no injertadas anteriores a la filoxera (64.530 ha), ya que barreras naturales y condiciones climáticas han impedido el desarrollo de esta enfermedad.

Valle Cachapoal Valle Central Valle del Itata Valle del Maipo

 

Sudáfrica

En 1973, la introducción del sistema de vinos de origen (WO) dividió los viñedos de Sudáfrica en varias regiones oficiales, distritos, zonas y fincas. Las principales zonas vitícolas de Sudáfrica están situadas al suroeste de Ciudad del Cabo.

Mas información en pdf

 

Alemania

Alemania marca el límite norte del cultivo de la vid en Europa. El clima frío del norte de Europa hace difícil la maduración de la uva, defecto que se compensa buscando los emplazamientos con mayor insolación. Por lo tanto, la mayoría de los viñedos alemanes se encuentran ubicados al oeste y al sur del país.

Alemania produce esencialmente vinos blancos, que conservan su frescura y elegancia durante varios años. Los mejores vinos alemanes se han ganado su lugar en el palmarés de los mejores vinos del mundo.

Baden Rheinhessen Wütember

 

 

Portugal

Portugal, con 6,5 Mill. hL en 2020, tiene una producción similar a la de 2019 y a su media de los últimos cinco años.

Alentejo Douro Vinho Verde

 

Nueva Zelanda

En Nueva Zelanda, la producción de vino muestra una tendencia contraria con respecto a Australia y, por cuarto año en su historia, produce más de 3 Mill. hL, recisamente 3,3 Mill. hL en 2020 (+11%/2019 y +15% en comparación con su media de los últimos cinco años).

Auckland Gisborne Hawke´s bay Marlborough

 

Esta docena de paises son los principales productores, pero también producen vino en más pequeña cantidad algunos otros:

 

Hungria

De todos los países productores de vino situados al este de Alemania, Hungría tuvo durante siglos la cultura gastronómica y vinícola más distintiva, las variedades de uvas nativas más variadas, y las leyes y costumbres relativas al vino más refinadas. Y hoy vuelven a cuidarse con igual esmero. La extraordinaria paleta de variedades blancas autóctonas, con la Furmint actualmente en primer plano, por fin se reconoce como un valor y no como un lastre. En la actualidad, los productores húngaros ofrecen vinos bien elaborados en una amplia gama de estilos claramente húngaros.

 

Moldavia

Moldavia, con una población de sólo 3,5 millones de habitantes, tiene 112.000 hectáreas de viñedos, de las cuales 86.000 hectáreas están en la región de la IGP. Puede sonar increíble, pero cultiva 50 variedades de uva diferentes.

 

Austria

Los precios medios en el comercio mayorista se han mantenido prácticamente constantes en los últimos años. En 2021 el precio medio fue de 5,40€ el vino de crianza.

 

Uruguay

En 1870, Pascual Harriague, un inmigrante vasco introdujo plantas tannat de origen francés, traídas desde Concordia(Argentina). De este a oeste y de sur a norte, se pueden encontrar viñedos en todo el país con óptimas condiciones para el cultivo de la vid.

Departamento de Salto

 

Canada

Las regiones vitivinícolas de Canadá están situadas dentro de las zonas de cultivo reconocidas de 30 y 50 grados de latitud norte, que es compartida por muchas otras regiones vitivinícolas de clima frío de Europa.