El viceconsejero de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Bittor Oroz, ha defendido la necesidad de “poner en valor” los vinos de la subzona de Rioja Alavesa, para lo que ha planteado que en el etiquetado de las botellas se haga más visible su procedencia. La subzona Rioja Alavesa pertenece a la Denominación de Origen Rioja. Como la Denominación toca el territorio de varias comunidades autónomas –La Rioja,País Vasco, Navarra y, en una pequeña superficie, Castilla y León-, depende del Ministerio de Agricultura y no de una Consejería autonómica, como también sucede con Cava y Jumilla.
Oroz ha explicado, que el Gobierno Vasco en ningún caso apuesta por “romper” con la Denominación de Origen Rioja, cuya labor ha calificado de “muy buena”, pero ha precisado que sí que considera que el trabajo en favor de la promoción de los vinos procedentes de Rioja Alavesa es mejorable.
Para ello, ha elaborado una propuesta que llevará hoy al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, para que se permita una “identificación más clara” de los vinos de Rioja Alavesa, pero siempre dentro de la denominación.
“Queremos buscar un mecanismo para que se ponga en valor esta subzona”, ha señalado el viceconsejero porque, a su juicio, “hay que ser prácticamente un experto en geografía de Euskadi para identificar en estos momentos” si el vino procede o no del territorio vasco.
Aunque todavía los técnicos del Departamento están analizando el mecanismo adecuado para lograr este objetivo, Oroz ha explicado que defiende que en el etiquetado de las botellas sea más visible la procedencia de Rioja Alavesa.
“Ahora, si se quiere poner en una botella la procedencia Rioja Alavesa se deben cumplir unas condiciones bastante farragosas. Y si se pone debe hacerse en un tamaño inferior a la Denominación de Origen Rioja y por debajo de ella. Pensamos que todo eso se puede mejorar.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja, Luis Alberto Lecea, ha afirmado que las declaraciones del Gobierno vasco sobre esta denominación son “políticas” y “no tienen ningún recorrido profesional”.
Lecea ha insistido en que los Gobiernos riojano, vasco y navarro, en el pleno del Consejo Regulador, tienen voz, pero no voto, por lo que los que tienen la decisión son los inscritos y ninguno de éstos, ha dicho, ha respaldado una postura tendente a crear una zona diferenciada para Rioja Alavesa.
Toda esta polémica soslaya un hecho fundamental: reglamentariamente, las subzonas de la DOC Rioja sólo garantizan el lugar donde está construida cada bodega, y para nada tienen que ver con la procedencia de las uvas y, por ende, el verdadero origen del vino. Es libre la compra y venta de uva dentro de la denominación, y muchas de sus bodegas utilizan y mezclan uvas de dos o tres de sus subzonas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Baja. Por eso la pretensión de Oroz suena a aún más artificiosa.
En fin, yo lo veo claro, si tan importante es remarcar la procedencia vasca de sus vinos, que los llamen vinos del Pais Vasco, de Euskadi, de Álava, o les pongan Euskolabel, o lo que se les antoje; pero a la Rioja, ni la nombren.
Finalmente, el asunto queda en buenas palabras y un hasta después del verano.
Comentarios recientes