foto asociadaEl incremento de masa vegetal será exclusivo para las nuevas variedades autorizadas en el 2007 y los vinos monovarietales de uvas foráneas seguirán prohibidos.

Las organizaciones del sector, con el rechazo de UPA y las abstenciones de los navarros de UAGN y los alaveses de UAGA, aprobaron la propuesta de la presidencia del Consejo por la que se solicita a las tres administraciones autonómicas la ampliación entre 2.000 y 2.500 hectáreas repartidas de forma proporcional entre los tres territorios (La Rioja, 70%; Álava, 20% y Navarra, 10%). Ahora, los tres gobiernos regionales, que ya mostraron su disposición a autorizar la ampliación, deberán abrir procesos para la convalidación de transferencias de derechos procedentes de otras regiones.

UPA, la única organización que votó en contra, justificó su decisión en que «no hay controles para que la producción de las nuevas viñas sean para vino blanco ni tampoco se garantiza la conservación del blanco actual».

El acuerdo incluye que los vinos que incorporen uvas foráneas no podrán hacerlo en más de un 50% y también la prohibición durante 20 años de que las nuevas plantaciones puedan pasar a ser tintas, así como el establecimiento de un sistema de control específico para las contraetiquetas de los vinos procedentes de las nuevas variedades blancas. Leer más.

Las polémicas nuevas variedades blancas de Rioja ó Como sacar la cabeza del tiesto y ver como se nos mira desde fuera
 
Las Bodegas Familiares piden incluir en las órdenes autonómicas para la ampliación de vinos blancos la posibilidad de hincar malvasía para no perder otra variedad autóctona

La Consejería de Agricultura pretende aprobar 1.875 hectáreas de superficie de variedad blanca, con la finalidad de poder plantar para finales de 2010. El Gobierno aprueba el nuevo Decreto sobre el Potencial Vitícola de La Rioja para concentrar y simplificar la normativa en la materia

Agricultura autorizará 1.875 hectáreas de tránsfer para plantar uva blanca
 
Rioja ha pasado de cultivar 44 variedades a principios del siglo XX a sólo siete
 
La apuesta de Rioja por el blanco paraliza el plan de ampliación de Valles de Sadacia
 
El PR reclama a la DOC que “no deje morir” las variedades autóctonas blancas.”Hay que respetar lo que hay fuera, pero lo más importante es lo que nos separa porque cuanto más nos acerquemos a lo que ya hacen otros, más competencia tendremos” y “tan importante como la calidad es la diferenciación”

Ángel De Jaime Baró considera que la reforma de la OCM del Vino sitúa a la vitivinicultura riojana en una “difícil situación” y que uno de sus retos es apostar por las variedades autóctonas, y no hacer uso de las foráneas, para ganar mercados.

El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja pretende invertir el 10 por ciento del presupuesto anual de promoción para potenciar estos vinos, y “desbloquear” el acuerdo del Consejo Regulador que “impide la plantación de Viura”
 
El Consejo Regulador aplaza a febrero la ampliación de masa vegetal de blanco

UPA convocará a los productores de Rioja para lograr “protección” ante las nuevas plantaciones de uva blanca

“El Rioja tiene que estar presente en los mercados de vino blanco”

«Necesitamos ya blancos que nos hagan competitivos»

El pleno del Consejo Regulador debate varias propuestas, aunque todos los grupos están a favor de aumentar la superficie

Las bodegas plantean una ampliación de 2.700 hectáreas con tránsfer para blanco
 
La superficie de viñedo crece este año en La Rioja un 2% hasta alcanzar 49.672 Has
 
Asaja aceptaría hasta 3.000 nuevas hectáreas exclusivas para vino blanco
 
El debate de los vinos blancos