En aquel tiempo, se acercaban a Jesús todos los publicanos y los pecadores para oírle. Y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Éste acoge a los pecadores y come con ellos.
Jesús les dijo esta parábola: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.” Y él les repartió la hacienda.
Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino.
«Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Leer resto de parábola.
En diciembre del 2007 se aprobó en Bruselas la nueva organización común del mercado del vino. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) prevé que el Real Decreto se apruebe antes de fin de año. No obstante, se han dormido en los laureles, ya que ha pasado una campaña sin que productores, cooperativas ni industriales conozcan el marco jurídico de actuación. El motivo, que no la justificación del retraso, es la enorme dificultad en lidiar modelos de gestión, de producción y de comercialización muy diferentes.
Algo recuerda esta historia a la conocida y bíblica parábola del hijo pródigo. Parte del sector vitivinícola, el perteneciente a la DOC Rioja, ha hecho bien sus deberes y ha trabajado por la calidad, aprovechando de forma eficaz los recursos públicos de los que ha dispuesto. Otras regiones, como Castilla-La Mancha y parte de la propia Extremadura han dedicado los recursos a incrementar sin control los volúmenes de producción. No hay más que recordar las ayudas a la reestructuración, ideadas para mejorar las calidades, pero no para disparar las producciones y su posterior destrucción, mediante la costosa destilación. Ahora, el padre de la criatura tiene que volver a solucionar la papeleta al hijo, con importantes dotaciones presupuestarias para arranque de viñedo y para mantener de forma transitoria las ayudas a la destilación de boca. Leer más.
La OCM resalta la importancia de la ‘Denominación de Origen’.
Asamblea de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas.
La AREV defiende el modelo de calidad vitivinícola.
Trackbacks/Pingbacks