El otro día leendo un artículo de economía aparecían ligadas las palabras vino y plutonomía. Al momento mi calenturienta mente científica alienada por tantas películas de ciencia ficción comenzó a pensar en vinos contaminados de Plutonio (parece ser que aportan superpoderes contra la resaca) o tal vez estabamos ante las nuevas añadas procedentes del planeta Plutón.
Pués no, resulta que la palabra Plutonomía que significa «tratado sobre las leyes que rigen la riqueza» es un tipo de economía basada en el consumo de las personas y entidades con mayor cantidad de activos económicos. En ella, el crecimiento económico es potenciado y asumido por la riqueza de la clase más alta de la sociedad. La plutonomía hace referencia a un tipo de sociedad donde la mayor parte de la riqueza es controlada por una minoría que siempre decrece, como tal, el crecimiento económico de la sociedad es dependiente de las fortunas de la minoría adinerada. Cuanto le queda a uno por aprender …..
El término fue acuñado en 2005 en el “Simposio Plutonomía: mareas altas elevan yates” de Citigroup para describir el crecimiento en positivo de la economía estadounidense durante en un momento con índices de mala salud económica, como el aumento de la pobreza, de las ratios de interés y de la deuda pública . El estudio ve una oportunidad de negocio en la plutonomía y explica como la única amenaza es la democracia, al tener la misma capacidad de voto cualquier persona y poder inclinar la balanza hacia un gobierno que limitara la acumulación de capital. En fin, he leido discursos fascistas más edificantes.
Los vinos selectos y el arte son algunos de los barómetros clave de la riqueza de los plutonomistas. El gráfico muestra la escalada de los precios de los vinos selectos, que tocaron techo a mediados de 2008, cuando el auge generalizado de las materias primas comenzó a debilitarse.
Si observamos la gráfica vemos como del 2005 al 2008 el precio de estas botellas se multiplica por 3 y la crisis sólo les resta 1/3 de su valor que ya ha sido recuperado pese a la crisis, lo cual evidencia el elevado crecimiento de las plutonomías y que nos encontramos exclusivamente ante una “crisis de los pobres”.
Más sobre las Plutonomías:
Plutonomía ¿causa del despilfarro? El poder de las plutonomías Ser rico es cada vez más caro Etica y responsabilidad social
No se que contestar, a la vista de estos datos, a tanto defensor interesado del vino como alimento básico e incluso medicina y a tanto ataque sobre la nueva ley de publicidad respecto al vino; así como a tanto político enojado “tirandose el moco” por que la gran Europa no tiene en cuenta los intereres de la pequeña Rioja en su política alimentaria global. Y es que no se puede entender, sino tienen otra cosa que hacer …..
Una ley inoportuna PSOE y PP se tiran los ‘trastos’ por la limitación televisiva del vino
Comentarios recientes