foto noticiaCuenta Gonzalo de Berceo que San Millán emuló el milagro de los panes y los peces pero con vino para atender a una multitud de peregrinos que habían acudido al monasterio. Ocho hermosos versos (del 245 al 252) relatan cómo sació la sed de una gran multitud con un simple cuartillo de vino y escribe Berceo que las canciones se «oían de monte en monte». Por cierto, en los mismos versos aparece una de las primeras referencias de la palabra ‘España’ asociada al vino para alabar la capacidad del santo. «Sonaron las campanas -viene a decir-. Nunca nació tal hombre en España». Corría el primer tercio del siglo XIII.

La biblioteca de San Millán, como las de monasterios de Valvanera y Santa María la Real de Nájera, conservan la historia viva de nuestra tierra y sus gentes, de tradiciones, costumbres y cultivos, propiedades y vino desde el siglo VIII. Una historia del vino en La Rioja todavía por escribir para acabar con tópicos al uso que sacian hasta el aburrimiento. Leer más.