foto noticiaBásicamente, la propuesta, pendiente de negociación por los países miembros para su aplicación a partir de los años 2009 y 2010, se basa en el desarrollo de dos conceptos: el desacoplamiento y la modulación para una mayor liberalización del sector agrario con el fin de aprovechar nuevas oportunidades de mercados y «afrontar nuevos retos como el cambio climático, la bioenergía o la gestión del agua». Leer más.

Agricultura aporta 9,7 millones para ayudas y bonificar intereses

Una nueva aplicación en línea ayuda al cálculo de valores de derechos de replantación de viñedo y bienes inmuebles

En marcha la estación depuradora para las bodegas de San Vicente

Desbloqueado el proyecto de la presa de Enciso, que estará lista en el 2011

Los regantes del Ebro construirán una minicentral eléctrica

El campo riojano ha perdido a más de 1.000 agricultores en los últimos 8 años. La superficie cultivada también ha experimentado en este tiempo un descenso bastante acusado, al pasar de las 174.302 hectáreas de 1990 a las 160.084 de 2005