Tras dos exitosas ediciones, en las que se ha rozado el centenar de expositores, la World Bulk Wine Exhibition se ha posicionado ya como el gran encuentro mundial del vino a granel y en la mejor plataforma de negocio para compradores y productores de granel de todo el mundo, en un momento en el que los intercambios comerciales de este tipo de vino han aumentado de forma considerable durante 2010 y los precios han repuntado, tras un año 2009 dominado por la crisis y el pesimismo.
Los próximos 21 y 22 de noviembre se celebra por tercer año consecutivo en el RAI Elicium de Ámsterdam la World Bulk Wine Exhibition, el encuentro mundial del vino a granel donde volverán a darse cita los grandes compradores y productores de vino a granel todo el mundo.
MEININGER’S WINE BUSINESS INTERNATIONAL, la primera revista del mundo dedicada al negocio del vino y WEINWIRTSCHAFT, revista líder del sector vitivinícola alemán se convierten en los patrocinadores exclusivos de la World Bulk Wine Exhibition para Alemania.
De este modo, se sella un acuerdo que confirma la relevancia del mercado alemán en el negocio mundial del vino a granel y la apuesta de la World Bulk Wine Exhibition por este país. Esta asociación del gran encuentro mundial del vino a granel con las dos publicaciones más importantes de Alemania supone un gran avance en el compromiso por seguir atrayendo en cada edición a los principales compradores y productores de vino a granel de todo el mundo, muchos de los cuales se encuentran en Alemania.
La importancia de Alemania en este mercado se ve confirmada por unos datos que dicen que importó durante 2010 un total de 796 millones de litros de vino a granel, lo que le convierte en el primer gran comprador del mundo de este tipo de vinos. El importe de las compras ascendió a 396 millones de euros con un precio medio de 0,46 euros el litro.
El mayor exportador de vino a Alemania fue Italia, con un total de 327 millones de litros y por un importe de 112 millones de euros, seguido de España con 139 millones de litros por importe cercano a los 45 millones de euros y de Francia, con casi cien millones de litros por importe de 66 millones de euros.
Otros suministradores importantes fueron Sudáfrica, con 54 millones de litros por importe de 34 millones de euros: Chile, con 41 millones de litros por importe de 29 millones de euros y Australia con 32 millones de litros por importe de 23 millones de euros. Por su parte, Alemania exportó durante 2010 un total de 48 millones de litros por importe de 55,5 millones de euros, con lo que se convierte en el 12º país exportador en volumen y el 10º en valor.
El vino a granel movió en el mundo durante 2010 un total de 3.300 millones de litros por un valor cercano a los 2.000 millones de euros, mientras España exportó 880 millones de litros por un importe cercano a los 300 millones de euros.
En los seis primeros meses de 2011, las exportaciones españolas de granel se acercaron a los 600 millones de litros por importe superior a los 200 millones de euros, cantidad a la que aportó Castilla-La Mancha 430 millones de litros por importe cercano a los 130 millones de euros. En el interanual de junio de 2010 a junio de 2011, España ha vendido casi 1.100 millones de litros de vino a granel por importe de 362 millones de euros, mientras Castilla-La Mancha vendió en el exterior 7,3 millones de hectolitros por importe de 215 millones de euros.
MEININGER’S WINE BUSINESS INTERNATIONAL es la única revista del mundo verdaderamente dedicada y centrada en el negocio del vino. Se lee en más de 40 países y proporciona a los principales actores de este sector una visión profesional, exigente y cuidada del mercado vitivinícola. Cuenta además, con extensos reportajes sobre nuevos y emergentes mercados ofrecidos por reconocidos expertos de estas zonas o con demostrado conocimiento de las mismas, y con más de 30 corresponsales siguen de cerca la evolución de mercados tan diversos como China, Australia, Reino Unido, Brasil y Rusia, así como de otros mercados más pequeños pero relevantes como Corea y Bulgaria.
WEINWIRTSCHAFT es la revista líder en el sector vitivinícola alemán. Considerada por los expertos de este mercado como la fuente más fiable, verídica y completa de información para los profesionales del vino. Minoristas de la alimentación y la bebida de todo el mundo recurren a la información privilegiada de Weinwirtschaft como base para la toma de sus decisiones estratégicas, así como cuando buscan una guía para optimizar su gama de productos.
La World Bulk Wine Exhibition y la empresa editorial Meininger han puesto en marcha el primer concurso que promueve, premia y promociona la calidad de los vinos a granel de todo el mundo, en línea con la filosofía del encuentro mundial de compradores y vendedores de vinos que este año celebra en Ámsterdam, su III edición.
El International Bulk Wine Competition nace avalado por WINE QUALITY SEAL de MEININGERS WEINTEST, prestigioso sello de calidad del vino, que se encargará de evaluar los vinos que las bodegas productoras de granel quieran enviar y reivindicar por su calidad.
Un jurado especializado y cualificado en este segmento será el encargado de calificar los vinos que se presenten al concurso. Los resultados se darán a conocer el día 21 de noviembre en el RAI Elicium de Ámsterdam, con motivo de la primera jornada de la III edición de la World Bulk Wine Exhibition. Aquellos vinos de las bodegas participantes que resulten premiados contarán, por tanto, con una importante ventaja competitiva en las negociaciones con los compradores de todo el mundo que esos días pasarán por el encuentro.
El precio de inscripción es de 145 Euros por marca de vino, del que se deberán enviar 4 muestras. Las bodegas que deseen participar deben inscribir sus vinos para el análisis del sello de calidad WINE QUALITY SEAL en https://www.webpass-online.com/es/tasting/wein-g-tesiegel
Desde hace más de 100 años, la editorial Meininger Verlag trabaja por la calidad de los vinos, defendiendo a los productores de alta calidad y denunciando el juego sucio en el sector. Hoy en día, sigue siendo más necesario que nunca la protección de los consumidores de vino ante posibles tipos de fraude y engaño, garantizando la calidad que ofrece un vino genuino.
Comentarios recientes