La enología es mucho más que un entorno profesional, es un arte, una cultura compartida por miles de personas no sólo en España, sino también en todo el mundo. Este documental retrata los paisajes de las bodegas de nuestro país a través de varias historias personales y de dos regiones que tienen formas diferentes de entender el vino: La Rioja y Jerez. Un recorrido de contrastes que va desde el nacimiento de los primeros brotes en la primavera, hasta la vendimia en otoño y la poda en invierno.

Al igual que ‘Mondovino’ (2004), un excelente documental que trata el mismo tema, “Las catedrales del vino”  muestra esas bodegas que se han convertido en auténticos templos de la enología, esas fábricas vinícolas que, gracias a su prestigio y su arquitectura, han llegado a adquirir cierto valor artístico. Dirigido por Eterio Ortega Santillana, realizador de otras películas del género como “Noticias de una guerra” o “Asesinato en febrero”, este largometraje intenta ser un fiel retrato del mundo del vino en España, contrastando culturas tan diferentes como las de La Rioja o Jerez.

Un documento que recoge el camino desde el origen fundamental de esta cultura vinícola hasta su proyección presente a la internacionalización, a través de los testimonios de sus propios protagonistas, personas muy diferentes unas de otras, empresarios y temporeros, innovadores y tradicionales, enólogos y arquitectos, que nutren de historias paralelas el recorrido de este documental.

Son muchos los profesionales que se dejan ver a lo largo de la cinta compartiendo su pasión por el vino. Sus testimonios contribuyen a crear una visión global del entorno vinícola, haciendo a las bodegas, a las “catedrales del vino”, testigos mudos de la historia.