Manga (???) es la palabra japonesa para designar a la historieta. Fuera del Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a la historieta de este país. Se traduce, literalmente, como “dibujos caprichosos” o “garabatos”.
Hoy en día, el manga es la tradición de historieta más influyente del mundo y constituye una parte importantísima del mercado editorial del país. El manga abarca todos los géneros y llega a todos los públicos, motivando además adaptaciones a distintos formatos: Series de dibujos animados, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Los japoneses llaman también al manga «imágenes insignificantes», pues compran al año más de mil millones de volúmenes en blanco y negro, impresos en papel barato. Los leen en todas partes: en los trenes de cercanías, en las salas de espera y en los parques.
“Kami no Shizuku”, o “Las Gotas de Dios” es el nombre del cómic escrito por Tadashi Agi y Shu Okimoto que está causando furor en toda Asia. Tal es su éxito que, por ejemplo, el Chateau-Mont Perat 2001, descripto en una entrega del manga (como se conoce a este estilo de comics), vendió más de 20.000 botellas en un solo día en Japón, y en 2009 la historia será adaptada para la televisión coreana, donde ha logrado fomentar la cultura del vino entre los más jóvenes.
Japón, Corea del Sur, China y ahora Francia está viviendo el huracán de este culebrón con viñedos, envidias y familias enfrentadas. Y es que la trama no tienen desperdicio, ya que el argumento gira en torno a la búsqueda de los doce apóstoles o lo que es lo mismo, los doce mejores vinos del mundo.
La historia se basa en la vida de Shizuku Kanzaki, hijo de un célebre enólogo que acaba de morir. Shizuku no conoce mucho de vinos, porque en su niñez se sintió rechazado por la obsesión de su padre. Pero para hacerse de la valiosa colección de vinos que le legó, deberá enfrentar a su hermanastro, un sommelier frío y malvado, en un combate muy especial: una degustación. Sobre esta base, el manga narra el camino iniciático del joven en el mundo del vino, con la intriga que avanza a medida que va descubriendo distintos vinos.
Para su realización, los autores realizaron un exhaustivo trabajo de investigación en viñedos y bodegas de Francia, Italia, Australia y América Latina.
El manga incluye en cada entrega una guía para descubrir los secretos del vino y ha sido alabado por su rigurosidad a la hora de tratar un tema complejo, transformándolo en algo que interesa por igual a adolescentes y adultos. De hecho, y para sorpresa de todos, un estudio de Les gouttes… revela que el grueso de sus lectores en Asia está entre los 30 y 50 años, convirtiéndose en uno de los primeros mangas en romper la barrera de edad.
Con más de 500.000 ejemplares vendidos cada semana, su influencia parece no tener límites, al punto que muchos restaurantes y líneas aéreas modifican sus cartas de vino en base a los vinos citados Las Gotas de Dios y “cualquier vino que aparece en él es inmediatamente incorporado a las bodegas de los mejores restaurantes del país”, según afirmaron diversos restauradores en el ‘Herald Tribune’, diario internacional en lengua inglesa vendido en más de 180 países de todo el mundo que dedicó una portada al asunto.
Están disponibles en inglés a través de http://www.hanbooks.com/.
Otra vez: ‘La tierra con nombre de vino’ El Consejo Regulador patrocina la temporada taurina de Las Ventas de Madrid
Eso es creatividad y no gastarse presupuestos millonarios en más de lo mismo.
Por cierto, lo de los toros crea tantos amigos como enemigos. La mitad de la población está en contra de la fiesta.