El sector vitivinícola de la COAG realiza un estudio donde desvela que, tras la vendimia, los viticultores se han encontrado con una reducción de hasta un 37% en el precio de la uva respecto a la campaña anterior.
COAG- De forma particular destacan los descensos de la variedad verdejo en Rueda, (-33%), tempranillo y aíren en La Mancha (-19% y -17%), pardina y tempranillo en la zona extremeña de Tierra de Barros (-26% y -37%), tempranillo en Utiel-Requena (-19%) y la típica Monastrell de Jumilla (-13%).
Entre las principales causas de esta situación podemos señalar las siguientes:
1. Parálisis del mercado ante la incertidumbre generada por la aplicación de la reforma de la OCM del vino y el nuevo escenario que plantea. La ausencia de mecanismos de regulación de mercados e intervención pública, eliminados tras la última reforma comunitaria, (tales como ayudas para la elaboración y almacenamiento de mostos, destilación de usos de boca con precio mínimo, apoyo a los subproductos, etc…), dificultan una salida escalonada al mercado de la producción y por tanto un equilibrio entre oferta y demanda. Sólo en mosto, saldrán directamente al mercado 4 millones de hectolitros.
A todo ello se une la falta de concreción del presupuesto asignado a cada una de las medidas del Programa de Apoyo nacional de la nueva OCM y el retraso en su publicación oficial y puesta en marcha, situación que está sembrando cierto desconcierto en el sector a la hora de planificar la campaña 2008/2009, que oficialmente se inició el pasado 1 de agosto.
2. Hundimiento del consumo interno. El consumo de vino per cápita en España ha vuelto a sufrir una importante caída al situarse la tasa interanual a junio de 2008 en 18,57 litros (consumo doméstico y extradoméstico), según los últimos datos publicados por el Observatorio Español del Vino. Es importante señalar que hace dos décadas el consumo per cápita se situaba en nuestro país en 46,6 litros.
3. Estancamiento de las exportaciones. Aunque las cifras hasta septiembre de 2008 son positivas, la incertidumbre sobre el nuevo escenario que se abre en el sector tras la puesta en marcha de la nueva OCM mantiene congeladas las ventas. La eliminación de las restituciones a la exportación, los efectos de la crisis económica mundial y una mayor producción en países como Italia o Australia, condicionan el volumen de contratos para los próximos meses.
PRECIOS DE LA UVA. Análisis comparativo campañas 2008/2009 y 2008/2007
Menos desconcierto en Rioja
El Observatorio del Vino aportará información sobre consumo y preferencias de los mercados
Comentarios recientes