Todos conocemos la famosa frase de Groucho Marx a bordo de aquel tren y seguro que la hemos utilizado en alguna ocasión. En fin, me ha venido a la cabeza al ver el comienzo de las hostilidades del sector productor vitícola Riojano en defensa de sus fallidas reivindicaciones.
La Comisión del Vino de la organización agraria ARAG-Asaja decidió la semana pasada paralizar «cualquier tipo de negociación» sobre los presupuestos ordinarios del Consejo Regulador, así como de los fondos extraordinarios para promoción, mientras «no haya compromisos claros por parte de las bodegas para intentar paliar la situación a la que hemos llegado y en la que los productores nos encontramos sin garantía alguna de precios ni de plazos de cobro».
COMUNICADO A PRENSA DE UAGR-COAG
Asaja plasma en un documento sus tres condiciones para apoyar las cuentas del Consejo
En este sentido, el resto de organizaciones productoras, UAGR, UAGN (Asaja-Navarra), UAGA (COAG-Álava), UPA y EHNE (Navarra), llevan varias votaciones oponiéndose a las propuestas salidas de las diferentes comisiones y reclamando a Asaja un ‘bloque común’ ante lo que, entienden, falta de garantías y compromisos sobre precios y sobre la crisis por parte del sector comercial.
El bloqueo de la negociación de los presupuestos puede abrir un nuevo escenario en la Denominación. Por un lado, los fondos para promoción en terceros países cuentan con ayudas comprometidas para el año 2011 de fondos de la Unión Europea: es decir, si no hay inversión riojana, dicha cofinanciación se perdería.
Asimismo, de forma paralela a la promoción, el Consejo Regulador aprueba un presupuesto ordinario para sus gastos de funcionamiento, incluidas las nóminas de servicios técnicos y el resto de personal. Si no hubiera acuerdo, la institución podría encontrarse sin fondos corrientes o darse el caso de tener que negociar partida a partida para sacarlas adelante. Leer noticia y comentarios.
Iremos, como no, siguiendo las negociaciones. Esperemos que sean serenas y consensuadas, ha llegado el momento de hacerlo; la cosa esta que arde, solo tienen que leer el artículo precedente para ver hasta que punto.
Las bodegas piden a Asaja y al resto de productores que digan lo que quieren negociar y las organizaciones agrarias ‘abrazan’ la unidad de acción. A pesar de que la bajada de rendimientos de producción que ha soportado el sector productor y de que Las ventas de vino de “Rioja aumentan un 12,51 por ciento hasta octubre, las bodegas se abrazan a La ilegalidad del contrato tipo referenciado a precios para no aceptar ningún compromiso contractual. Las bodegas alertan de que el bloqueo al presupuesto deteriora la imagen de Rioja, mientras el Presidente del Consejo Regulador apela a la “responsabilidad” de viticultores y bodegueros, ya que el enfrentamiento entre los viticultores y las bodegas amenaza con paralizar el Consejo.
Comentarios recientes