Bajo el nombre de maturana hay tres variedades de vid minoritarias  recuperadas para el patrimonio varietal riojano: maturana blanca o ribadavia, maturana tinta y maturana tinta de navarrete.

foto asociadaResulta que la variedad ribadavia es la misma que la maturana blanca. Esta variedad blanca de origen gallego  se introdujo en La Rioja, aunque progresivamente se fue perdiendo. Su recuperación ha sido posible gracias a varias cepas encontradas en Sotés y en Navarrete y a su posterior plantación en fincas experimentales.

El nombre Maturana resulta enigmático, apenas está documentado. Cabe pensar que es nombre puesto por algún ampelógrafo. Tal vez Manso de Zúñiga. A fecha de hoy sigue siendo suya la primera referencia a esta variedad.

La maturana tinta no es una mutación de la blanca, se trata de otra variedad distinta. Cuenta con un montón de sinonimias: trousseau, triffault, toussot, troussé, bastardo, bolonio, etc. Se ha recuperado, al igual que la maturana tinta de navarrete, gracias a una parcela de multiplicación de Badarán. De la segunda de las variedades se encontraron 35 cepas dispersas en un viejo viñedo de Navarrete. Inicialmente se pensó que se trataba de maturana tinta, luego se comprobó que era una variedad nueva, que se bautizó como maturana tinta de navarrete. Cuenta también con muchas sinonimias: areal, cinza, espadal, espadeiro, etc.

Ficha ampelográfica de Maturana Tinta
 
El Ministerio reconoce por fin la variedad maturana tinta para la elaboración de vinos de Rioja
 
Tres bodegas esperan la autorización administrativa para comercializar vinos de maturana tinta, una variedad única y propia que despierta el interés de crítica, distribución e incluso viveristas