La lluvia caída en la última semana en el conjunto del viñedo de “Rioja” ha contribuido a una mejora importante de la evolución de la maduración de la uva de la cosecha de 2011, según constata el tercer control de maduración elaborado por el Consejo Regulador de la DOC “Rioja”.

Los controles certifican también el buen estado sanitario y vegetativo que presenta el viñedo en el conjunto de la Denominación, que ha experimentado una moderada evolución de la graduación alcohólica, así como una importante evolución del color, con lo que ha mejorado el equilibrio de una forma considerable.

Este aspecto tiene especial interés en la subzona de Rioja Baja, donde  la vendimia se desarrolla paulatinamente y ya se han cosechado 6,5 millones de kilos de uva.

El verano anormalmente seco que ha padecido la región ha terminado provocando estrés hídrico en los viñedos de varias zonas de la Denominación de Origen Rioja Calificada. La aridez que presentan los cultivos de secano de La Rioja es evidente tras un mes de agosto especialmente seco. Tanto que en el caso de Logroño ha sido el agosto más seco de, al menos, los últimos 63 años, desde que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) empezó a realizarse un seguimiento regular de las precipitaciones en la capital riojana.

A pesar de estas reconfortantes lluvias, vemos datos anecdóticos tales como: La vendimia de las variedades de viura y malvasía para la elaboración de cava comenzo ayer en La Rioja Alta. Igualmente,la vendimia de blanco podría generalizarse el día 15 de septiembre en La Rioja Alta.En cuanto a las variedades de uva tinta, los productores riojalteños prevén el comienzo de la vendimia entre el 16 y 18 de septiembre.

Interpolando datos, estos San Mateos serán las fiestas de la vendimia, pero sin viticultores, ya que va estar toda la Rioja vendimiando. A saber quien nos pisará la uva.

Contrastando con esta buena noticia, las uniones de COAG en la DOC Rioja (UAGR de La Rioja, UAGA de Alava y EHENE de Navarra) pidieron hoy a los viticultores que acudan a la concentración que se celebrará, el próximo viernes 9 de septiembre, frente al Consejo Regulador, para pedir precios “dignos” y para evitar la “quiebra” del sector productor.

En concordancia con los rumores y sin ninguna operación significativa de compra de uva por el momento, al menos que haya podido confirmar este periódico, las expectativas para la campaña 2011 no son mejores que las de los últimos años. La organización agraria mayoritaria de Rioja, ARAG-Asaja, ha convocado para el próximo día 10 una mesa redonda en Logroño con el fin de debatir sobre el futuro y el presente de Rioja y para «trasladar a la sociedad en general y a los viticultores en particular lo que se negocia en el Consejo y en la Interprofesional».

Aquí podeis leer la tabla reivindicativa acordada por COAG en la DOC Rioja.

En este sentido, Asaja recuerda que  apoyó los presupuestos del Consejo Regulador el año pasado y pactó un contrato tipo que, por las noticias que tenemos, ni una sola bodega ha suscrito. «Todos los años se negocia el presupuesto y enseguida toca el del 2012, así que lo que pedimos a las bodegas es la misma responsabilidad que ha demostrado nuestra organización históricamente». Asaja descarta calificar de amenaza la advertencia, pero insiste en poner de manifiesto que «una parte del sector no aguanta, así que no queda otro remedio que revisar el modelo y tomar medidas, los viticultores no estamos dispuestos a ser esclavos de las bodegas».

El  Partido Riojano,  ha reprobado la “falta de interés” de las bodegas en aplicar el acuerdo de la Interprofesional de impulsar estos contratos.

En otros lares, suben los precios en Mancha, y lo hacen en las principales bodegas, por lo que es lógico que se generalice en todos los sitios. Una empresa de mostos ha puesto 0.0153 euros grado/kilo (2,55 ptas. Grado/kilo), y otras bodegas que tenían 0.0144-0.0147 euros (2,40- 2,45), han elevado el precio a las 0.0150 (2,50 ptas. grado/ kilo). Las tintas de momento siguen igual, pero también hay bodegas que han puesto los varietales como chardonnay, verdejo, Sauvignon blanc, hasta la friolera de 0,023, a 3,82 de las antiguas pesetas. No sé si puede tratarse de una guerra de precios o qué, el caso es que han subido y ya se duda si ésta será la última subida o el comienzo de una escalada de precios.