Así lo narra, nuestra rica tradición micológica serrana; y este año los los aficionados los estan esperando con ansiedad, se estan cumpliendo todas las condiciones para una próspera recogida.
Los hongos, nombre con el que se denomina en las sierras de los Cameros a las especies del género boletus, aparecen preferentemente trás veranos de mucho calor y con mucha actividad tormentosa . La temperatura y humedad adecuadas permiten la floración de los cuerpos fructíferos (esporocarpos), por lo que suelen aparecer con las temperaturas templadas, después de la época de las lluvias. En condiciones óptimas, con humedad en el suelo y unas temperaturas entre 20 y 25 º C, estos cuerpos fructíferos, que comunmente denominamos setas, se pueden desarrollar en cuatro o cinco días.
Estas condiciones climatícas son similares para muchos otros manjares del monte, como champiñones, niscalos, pies azules, pardillas, etc., pero también para otros hongos más tenebrosos para el panorama vitivinícola ….. Botritys, Cladosporium, Aspergillus, Penicillium, etc; cuya lista de problemas a resolver es larga.
De manera, que si empiezo a ver datos:
Y también veo estos otros:

Vamos, que mañana cogía y me daba una vuelta por todas las viñas a coger unos granos y ver que se puede ir vendimiando, según nos vaya dejando el tiempo.
Hostia, me acabo de dar cuenta, que me han salido 2 santos y una virgen en los últimos 4 titulares. Me lo voy a tener que mirar.
Comentarios recientes