ASAJA deja colgados al resto de sindicatos agrarios y vota a favor de los Presupuestos del Consejo Regulador.
ASAJA ha dicho sí y se ha descolgado de la posición unitaria que mantenían el resto de sindicatos agrarios como UPA o UAGR. El sindicato asegura que su apoyo a los Presupuestos se debe a que se ha llegado a un equilibrio de las existencias y las ventas de vino ya que el ratio se situaría este año en el 3,07%. Además justifica su decisión en que los precios de la uva y el vino están evolucionando positivamente y en el compromiso de la Interprofesional de crear un contrato tipo que “los viticultores que lo suscriban conocerán cuándo cobran sus uvas o vino a qué precio”. Justificaciones expuestas por Luis Alberto Lecea, vocal de Asaja. ASAJA afirma que es el paso para “constituir el observatorio de precios”Ese contrato tipo es similar a cualquier otro contrato comercial en el que las partes firman una serie de obligaciones y de condiciones a negociar y establecer las fechas y formas de pago y en el no se establecen de ninguna manera un precio base para la uva, tal y como había demandado el resto de organizaciones agrarias. Otra de las novedades que incorpora este acuerdo para los Presupuestos es la creación de un Observatorio de Precios que dotará de transparencia al mercado y a los contratos tipos y ofrecerá información oficial de los precios que se están pagando por la uva y además, estará dentro de la Interprofesional.
Contrato tipo, papel mojadoEl pleno del Consejo Regulador aprobó los presupuestos para el 2011. Las bodegas, al unísono con sus 100 votos; las cooperativas (salvo las alavesas de Dolare), con 42 votos; y la organización agraria mayoritaria ARAG-Asaja, con 25 votos (167 en total de los 200 posibles), hicieron realidad el acuerdo, lo que garantiza el funcionamiento corriente de la institución, la ejecución de los programas en países terceros cofinanciados al 50% con fondos OCM, presentar proyectos a la nueva convocatoria para el 2011-12 y continuar con las acciones promocionales en el mercado nacional y europeo.
Los excedentes, sin el apoyo de AsajaEn este sentido, el sindicato agrario mayoritario es «totalmente contrario» a que se permita la entrada de uva en bodegas para luego comercializarlo como vino de mesa y, si bien admitiría un porcentaje de exceso para elegir los mejores vinos, reclama que el control de las obligaciones de destilación sea exhaustivo: «nosotros no vamos a apoyar la competencia desleal, así que el rendimiento será el que diga el reglamento, que es 100% para uva y 70% para transformación».
Las ventas de Rioja suben un 13% en el 2010Exportación y vinos con crianza en barrica han sido los principales protagonistas de este importante aumento de las ventas, que casi ha permitido recuperar el descenso experimentado durante los dos primeros años de la crisis.
Las bodegas cierran el segundo mejor balance de los últimos quince años y destacan el alza del 18,5% en la comercialización exteriorLa Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) considera «un nuevo error» la aprobación de los presupuestos y anunció ya ayer su postura contraria en la votación de hoy. «Después de meses de presión y unidad en el sector productor -indica el sindicato-, denunciamos de nuevo la actitud errónea de algunas organizaciones agrarias, que se someten a los intereses de las grandes bodegas sin contraprestación alguna para los productores». Para la UAGR, «ninguna de las reivindicaciones reclamadas unánimemente por el sector productor en la manifestación de septiembre han sido alcanzadas a día de hoy, por lo que no hay motivo para aprobar los presupuestos del Consejo».
Comunicado UAGR-COAGCinco sindicatos agrarios critican el acuerdo del vino por “impuesto” Críticas a los grupos contrarios al acuerdo El PR exige al Gobierno regional que “aporte algún tipo de solución” a las medidas aprobadas por el Consejo Regulador
Recent Comments