Nos encontramos efectivamente, con una vendimia como las de antaño, en la que nos ha pillado la festividad del Pilar, vendimiando  por toda la DOC, pero no de forma generaliza, sino seleccionando en cada localidad aquellas parcelas que van alcanzando una maduración aceptable.

A  15 de octubre, el volumen total vendimiado alcanza los 176 millones de kilos de uva en toda la Denominación, 153 de ellos de uva tinta y 23 de uva blanca. El pasado año se había recolectado para esta fecha prácticamente el 95% de la totalidad de la cosecha, que fue de 355 millones de kilos de uva. La recolecta de las uvas blancas está casi finalizada y la de variedades tintas se ha extendido durante la última semana por toda la Denominación.

Nuestra Ribera más oriental ya ha cortado, ayer 16/10/2013 se cerraba la vendimia en las localidades de Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Andosilla, Azagra,  Calahorra, Mendavia, Pradejón, Rincón de Soto, San Adrián, Sartaguda, Viana y El Villar de Arnedo.

Último muestreo 2013 CRDOC Rioja del seguimiento de la maduración.

Sobre los datos de este último muestreo, llama la atención el número de parcelas que restan por vendimiar, para las fechas que estamos y sobre el estado del viñedo, cabría destacar:

• Semana con subida moderada de la graduación alcohólica.
• Descenso moderado de la acidez, que se mantiene alta sobre todo por el ácido málico.
• Evolución irregular de los parámetros de color.
• Se generaliza la vendimia.
• Dada la desigualdad es imprescindible el seguimiento del estado sanitario y de maduración por parcelas para optimizar la calidad.

Mientrás tanto, Mancha se enfrenta a su mayor cosecha de la historia, superior incluso a la cosecha 1979, cuando incluso tuvieron que ayudar los parques de bomberos, con sus bombas, a sacar mosto y vino para hacer hueco en las bodegas. La entrada masiva de uva está desbordando a las cooperativas y bodegas, entre ellas a la de Félix Solís de Valdepeñas, considerada como la más grande del mundo.