Tenemos una vendimia adelantada, muy adelantada, quizá excesivamente.
La vendimia comenzó el jueves 25 de agosto en la DOC Rioja con la recogida de uva tinta y blanca de las parcelas más tempranas en la subzona de Rioja Baja, y una uva que presenta, en general, un buen estado sanitario. Aunque con la incertidumbre de los agricultores, respecto al precio que percibirán por sus uvas, ya que ha pesar de los rios de tinta que han corrido sobre los famosos contratos, e independientemente de la postura tomada en en otras denominaciones, donde se han fijado precios claros, antes de recoger las uvas, nos encontramos exactamente en la misma situación de todos los años.
La bodega cooperativa ‘Viñedos de Aldeanueva’, la mayor de la DOC con 2.600 hectáreas de viñedo, inició ayer la recogida de la blanca y tinta de las parcelas más tempranas, en especial, las situadas en Alfaro. La tinta tempranillo (70% de la superficie) presenta 14,9 grados en algunos remolques y 12,7 la blanca, cifras que Torres calificó de óptimas como para el inicio de la vendimia, que este año presenta un adelanto de unas 2 semanas.
De momento, donde mejor está la uva, es en la viña, colgada de la cepa, y madurando, cuanto más lentamente mejor. Pero estos últimos días de agosto, donde ha hecho el calor que no habíamos tenido en todo el verano, ha hecho que la maduración de la uva haya ido a pasos agigantados, y de hecho, a estas alturas, tenemos la vendimia comenzada en muchas zonas, otras muchas zonas a punto de comenzar, y todas, casi unánimemente, adelantadas para las fechas normales de comienzo de vendimia.
Por otro lado, las exportaciones españolas de vino crecieron durante la primera mitad del año más de un 29% hasta conseguir los 10,38 millones de hectolitros frente a los 8,03 millones de hectolitros del primer semestre de 2010, según datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) hechos públicos hace unos días.
Dentro de las exportaciones, los vinos con denominación de origen protegida, los de mayor valor añadido a priori, han crecido también de forma espectacular en este periodo hasta los 1,42 millones de hectolitros, más de un 16%, y cerca de un 19% en valor hasta superar los 423 millones de euros, lo que supone un precio medio cercano a los tres euros por litro, un importante indicativo de la salud de nuestras exportaciones. Pero el aumento del precio en el interanual es de cerca del 4% al pasar de 2,94 a 3,05 euros el litro.
Evidentemente, estos datos estan haciendo reflexionar a muchos viticultores, de forma que es normal que se susciten jugosos comentarios, como esta ocurriendo en este momento. Ver comentarios al respecto.
18 junio 2014
Vivo en el extranjero y utilizo un corquete muy gastado y viejo(pequeña hoz de mano) hace años como el mas pequeño de vuestra foto, que se me ha roto y quiero comprar otro pero desde aquí tan lejos no sé adonde comprarlo.
Me podrían ustedes enviar una dirección adonde comprar un corquete por favor?
escriban a
perobito@hotmail.com
En Benidorm !