Pasando de realizar interpretaciones en Agosto (resulta claro y comprobado que no aportan sino confusión), ahora coleando el mes de Septiembre ya podemos ver con claridad la situación de las viñas.
Los datos son muy buenos; la climatología de los últimos días, con temperaturas más frescas y lluvias moderadas, ha condicionado una evolución más lenta de la maduración, que ha permitido alcanzar así un buen equilibrio entre los diferentes parámetros, con una lenta disminución de la acidez total y una estabilización en el pH, ofreciendo en general un buen equilibrio madurativo con prácticamente ausencia de enfermedades.
Al final, viendo las previsiones de tiempo para los próximos días, un año de lo más clásico, vendimiando para el Pilar pueden entrar muy buenas uvas en bodega, lo que augura muy buena calidad de los vinos de Rioja.
Ahora viene la pregunta del millón:
¿12,5 % o 14 %?
La moda Parker y los vinos de mascar ya han pasado, muchas uvas perderán mucho caldo y calidad si se esperan a los 14%. Puede ser un muy buen año para vendimiar algunas parcelas con 12% – 13% y llevarlas a buen fin como lo que se vino a llamar “Vinos finos de Rioja”. Contra esta tendencia, más acorde con los mercados internacionales actuales, nos encontramos con unas tablas de pago de bodegas y cooperativas que ponen sus máximos precios a 13,5%-14% con lo que es previsible la llegada de bastantes uvas semidisecadas.
En cuanto a precios, cada uno dirá lo que quiera, pero si juntamos a un viticultor sensato con un bodeguero sensato (haberlos, hailos), ambos coincidirán en que están bien, con margenes para ambas partes. Sobre 1 €uro el Kg de tinta y 70-80 céntimos el Kg de Blanca, los mercados pueden mantenerse e incluso crecer vistas las últimas informaciones:
El precio medio del litro de vino de Rioja exportado mejora en 18 céntimos A nivel nacional, los precios también calentitos. Así Mancha que comenzó la vendimia con precios del año pasado y estables, ha entrado en stress total, con una escalada de precios constante debido a las mermas que ha provocado la sequía de este verano; lo cual puede afectar negativamente con precios del vino al alza, que pueden afectar a las ventas internacionales. Vease: Vendimia caliente (y no solo por las temperaturas).
Comentarios recientes