Parece ser, que se van a gastar más de 2 millones de euros, en el proyecto VineRobots de la convocatoria ICT-Robotics del VII Programa Marco de la UE y, dentro de ella, coordinado por el Grupo Televitis de la Universidad de la Rioja, en el diseño de un vehículo terrestre dotado de sensores no invasivos, capaz de obtener y transmitir información de forma no-destructiva, rápida y fiable al viticultor del estado del viñedo, el desarrollo vegetativo y el estado foliar, el estado hídrico, la producción y composición y color de la uva. De manera que el viticultor va a poder tener en su smartphone un mapa de la situación del viñedo, así como recibir alertas para tomar decisiones.

Pensándolo un poco, me pregunto, ¿Para que nos vamos a gastar esa fortuna, en la tarea mas grata y descansada que hay que realizar en el viñedo?.¿No será mejor, darnos un relajado paseo por la viña, para ver como va?. ¿No entenderá mejor como está el viñedo un viticultor de toda la vida, que el robot?

Lo que hay que hacer, es diseñar uno que pode, que espergure, que vendimie, que eso si que cruje la riñonera. Pues bien, aquí también iríamos tarde, los japoneses ya están en ello.

Si no me creen, deberían conocer al verdadero Vendimieitor, al cual también he podido encontrar:    Diario de Vendimieitor

Incluso existe Un DJ, no dejen de escucharlo: