Blockchain, una palabra de moda que se cuela en muchos artículos, en especial en lo relacionado con criptomonedas, pero realmente ¿que significa? y ¿porque va a ser tan importante en un futuro próximo.
Esta es la explicación mas inteligible que he encontrado:
La cadena de bloques, más conocida por el término en inglés blockchain, es un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. En el caso de las criptomonedas, podemos pensarlo como el libro contable donde se registra cada una de las transacciones. Su funcionamiento puede resultar complejo de entender si profundizamos en los detalles internos de su implementación, pero la idea básica es sencilla de seguir.
En cada bloque se almacena:
- una cantidad de registros o transacciones válidas,
- información referente a ese bloque,
- su vinculación con el bloque anterior y el bloque siguiente a través del hash de cada bloque ?un código único que sería como la huella digital del bloque.
Por lo tanto, cada bloque tiene un lugar específico e inamovible dentro de la cadena, ya que cada bloque contiene información del hash del bloque anterior. La cadena completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que se almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes de la red. A medida que se crean nuevos registros, estos son primeramente verificados y validados por los nodos de la red y luego añadidos a un nuevo bloque que se enlaza a la cadena.
Al ser una tecnología distribuida, donde cada nodo de la red almacena una copia exacta de la cadena, se garantiza la disponibilidad de la información en todo momento. En caso de que un atacante quisiera provocar una denegación de servicio, debería anular todos los nodos de la red, ya que basta con que al menos uno esté operativo para que la información esté disponible.
Por último, dado que cada bloque está matemáticamente vinculado al bloque siguiente, una vez que se añade uno nuevo a la cadena, el mismo se vuelve inalterable. Si un bloque se modifica su relación con la cadena se rompe. Es decir, que toda la información registrada en los bloques es inmutable y perpetua. De esta forma la tecnología de blockchain nos permite almacenar información que jamás se podrá perder, modificar o eliminar.
Esta tecnología es aplicable a lo que se ha venido en llamar el internet de las cosas, por tanto también el internet de los vinos.
Así se ha creado el proyecto Tattoo Wine, la primera plataforma de blockchain del vino a nivel mundial, integrada por Blockchain Wine, la consultora EY y Bodegas Riojanas.
El objetivo de esta plataforma de ‘e-commerce’ es ofrecer proporcionar al cliente toda la información de la botella que está comprando o degustando a través de la tecnología que ofrece blockchain. Su propio nombre explica el concepto: Traceability (trazabilidad), Authenticity (autenticidad), Transparency (transparencia), Trade (comercio), Origin (origen) y Opinion (opinión).
Es decir, integrar gracias a blockchain todo el proceso del vino desde la vid hasta que se abre la botella: cultivo, recolección, envejecimiento, embotellado, transporte y comercialización. Que el cliente tenga pleno conocimiento del camino que ha tenido ese vino hasta su copa,”se podrá ver hasta cuántas horas lleva la botella en el restaurante”. Cada botella de vino tendrá grabado un código QR que será único gracias al cual los participantes podrán acceder a la información de cada botella.
Tattoo Wine empezará a comercializarse en septiembre en el mercado asiático, tras una inversión de 2.000 millones de dólares con inversores como SAP o FedEx para “promover el consumo en el mercado asiático y crear una cultura del vino a través de la eficiencia, transparencia y colaboración con una de las cartas de vino más amplia del mundo”.
Felicitamos desde aquí a Bodegas Riojanas por ser pionera en esta nueva tecnología, que marca la tendencia de futuro.
Comentarios recientes