foto noticiaLas intensas lluvias caidas en este mes de Mayo han hecho presas del pánico a los viticultores riojanos, que vigilan inquietos sus viñedos esperando el momento de poder acceder a ellos para realizar tratamientos con fungicidas antimildiu.

La mayor parte de los terrenos están muy “cargados” de agua, por lo que el acesso a ellos con maquinaria pesada además de los problemas mecánicos y de compactación inherentes, podría acarrear consecuencias secundarias muy negativas, como el encharcamiento continuado de las “rodadas” generadas al paso del tractor, si persisten las precipitaciones. Un ataque de mildiu incontrolado en estas fechas podría dar al traste con la cosecha 2008, la cual podríamos definir en estos momentos como cuantiosa, dado el elevado número de racimos que presenta la brotación. Los más intranquilos han desempolvado sus “mochilas” y comienzan a realizar aplicaciones de forma manual mientrás que otros entran en algunas parcelas con sus atomizadores.

Leer noticia.

La Consejería alerta a los viticultores para que inicien los tratamientos contra el mildiu

MILDIU DE LA VID – Plasmopara vitícola

Nuevas tormentas hasta el sábado harán de este mayo el más lluvioso desde 1948. El exceso de agua y las violentas granizadas en La Rioja Baja provocan daños en muchos cultivos

foto noticia El cielo rompe sobre Logroño

La piedra ha castigado duramente los cultivos de los alrededores de Logroño

La viña en Fuenmayor principal perjudicada

Agricultura recomienda tratar el viñedo

Las pérdidas por la tromba de agua y granizo pueden ascender a cinco millones de euros

Localización de áreas dañadas por helada o granizo por satélite

foto asociada El mayo más lluvioso de la historia deja más agua en La Rioja que los diez meses anteriores

El presidente del Consejo Regulador ha enviado una circular a los viticultores riojanos para que extremen la vigilancia en el viñedo para controlar posibles enfermedades por las lluvias

Agricultura cifra las pérdidas por la tormenta en 1,3 millones de euros. La mayoría de los daños se concentran en el viñedo, ya que sólo el 18,5 de las explotaciones afectadas estaban aseguradas

Los expertos atribuyen el insólito año meteorológico que está viviendo España a los sorprendentes cambios de posición de un torrente de aire frío que circunvala el planeta

Balances y recomendaciones en las zonas afectadas por tormentas El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Íñigo Nagore, se reunió durante la mañana de ayer en el ayuntamiento de Tudelilla con los alcaldes de las localidades afectadas por las últimas tormentas caídas en La Rioja Baja. Cinco son los municipios más afectados por las tormentas del pasado 13 de mayo: Bergasa, Ocón, Tudelilla, El Villa de Arnedo y Pradejón.

El consejero informó a los alcaldes de estas localidades que, tras el balance realizado en la zona, el Gobierno regional invertirá una cantidad aproximada a los 220.000 euros en la reparación de los caminos más afectados, especialmente en Tudelilla donde se han visto dañados un total de 11 trayectos rurales.

Los caminos más dañados fueron arreglados la semana pasada, un trabajo poco fructífero ya que las lluvias de este fin de semana volvieron a destrozar algunas de las reparaciones recién realizadas. Uno de los problemas más importantes se encuentra en el municipio de El Villar de Arnedo, donde un tendido eléctrico corre serio peligro al encontrarse muy cerca de uno de los barrancos que han cedido durante estos días.

Recomendaciones

Por otra parte, la Consejería de Agricultura informa a los agricultores riojanos de que en los viñedos muy afectados por la tormenta de granizo de la semana pasada, no se actúe hasta pasada una semana o diez días.

Es preciso «esperar a que broten las cepas para decidir entonces si hacer una prepoda o una escarda. En estos momentos, en los que no hay vegetación, no es aconsejable realizar ningún tratamiento».

En los viñedos también afectados, pero en los que ha quedado vegetación, pueden seguirse las indicaciones que se ofrecen para los viñedos en general. Agricultura también ha aconsejado, dadas las extremadas condiciones de humedad de los últimos días y la aparición de las primeras manchas en La Rioja, tratar el viñedo, en cuanto sea posible, con productos sistémicos. Aunque ayer llovió poco en Logroño, la capital riojana estuvo a punto de entrar en una situación de emergencia al alcanzar el Ebro los 4,35 metros de altura y un caudal de 1.168 metros cúbicos por segundo. Esto provocó, sobre las 10 de la mañana, que la margen sur del río se viera afectada por inundaciones. En concreto, el agua se desbordó en cuestión de minutos en los lugares habituales: el camping de La Playa, La Hípica Militar, el Rincón de Julio y las huertas de Varea.