foto asociadaNo resulta fácil tratar de relacionar el mundo de las nuevas tecnologías de la información, como es internet, con la enología en sus distintas facetas: planificación, producción y comercialización. Son varios los milenios que se elaboran vinos y son muy pocos los años que conocemos internet. Y creemos firmemente que, en este caso, la tradición y la innovación han de ir de la mano, por el abanico de oportunidades que se nos presentarán.

Quizás el obstáculo más importante a salvar, sea nuestra propia mentalidad; el pensar que algo no se puede hacer, es probablemente lo más difícil de cambiar. En estos momentos la conocida frase “La imaginación al poder” tiene más vigencia que nunca. Otra conocida frase, que conviene tener en cuenta, y que a priori parece una perogrullada, pero que no está exenta de cierta profundidad, dice más o menos asi: “Si realmente queremos cambiar y mejorar, deberemos hacer las cosas de diferente forma, porque haciendo todo como hasta ahora, no llegaremos más lejos de donde ya hemos llegado”.

Básicamente internet es un medio de comunicación global, en que el usuario puede tener acceso a ingentes cantidades de información, con la libertad adicional que otorga el poder hacerlo cómodamente desde el sillón de nuestra casa, y al día y en la hora en que nosotros decidamos. Pero además esa información la podemos comparar y contrastar con multitud de medios y personas de todo el mundo, y además, a velocidad de vértigo. Si comparamos internet con otro medio de comunicación, como por ejemplo, la televisión, en éste último medio, es la empresa televisiva la que decide que emite y cuando lo emite. Y en el caso de internet, el poder decisorio lo tiene el usuario. Y este hecho es fundamental, y constituirá un punto de inflexión con relación a los medios de comunicación clásicos. De ahora en adelante deberemos preocuparnos más de la gestión de la información, que de conseguir ésta.

Según nuestra opinión, la influencia de internet en la enología, va a ser determinante en los siguientes ámbitos.

– Formación y reciclaje de profesionales.
– Producción.
– Marketing y comercialización.

Evidentemente éstas áreas están estrechamente relacionadas entre sí, pero las implicaciones prácticas serán distintas, ya que la primera es básicamente educativa, y las últimas tienen un enfoque empresarial. Leer más.

La fiebre de los dominios llega a la viticultura
La tecnología lleva la cata del vino a los videojuegos