No se vayan todavía…aún hay más …..

Una frase de mi infancia.

¿Qué habrá sido de Super Ratón?

Super Ratón fué una creación de Paul Terry, dueño de la productora TerryToons. Su primera aventura (para el cine) vio la luz en Octubre de 1942. Super Ratón se convirtió en un éxito en poco tiempo, y fue el primer super héroe en ser nominado a un Oscar en 1945. También pasó a ser en 1955, el primer dibujo animado de la historia que aparecía los sábados por la mañana y estuvo ahí durante 11 años seguidos, un récord que aún está vigente.

Aquí en España no lo darían hasta mucho más tarde, no consigo recordar en que años lo emitían, pero supongo que finales de los 70 y primeros de los 80.En el año 87 Ralph Bakshi, antiguo director de la serie en los años 60, hizo algunos episodios bastante satíricos en lo que se llamó “Las nuevas aventuras de Super Ratón”,  y desde entonces parece que Super Ratón ha muerto.

Algo huele a podrido en la Rioja – 2ª Parte.

La verdad es que este mes de Mayo, en materia del Rioja, no ha tenido desperdicio. Además resulta cuando menos enriquecedor ver las noticias en su conjunto y desarrollo, no instruidas día a día y con matices en el tintero. En fin, cada uno saque sus conclusiones sobre lo referenciado y sirvanos a todos para saber “donde nos jugamos los cuartos” y “con quien”.

Periodismo de riesgo en la Rioja Baja


San Isidro, en plena crisis del campo.

La festividad de San Isidro ha estado tradicionalmente ligada al campo. Sus celebraciones se mantienen en el medio rural con escaso seguimiento. Más de un centenar de pueblos riojanos programan actos para este día, aunque la cifra de agricultores, no alcanza los ocho mil.
El campo riojano perdió casi tres mil trabajadores entre enero y abril del presente año, dos mil de los cuales son extranjeros. Los datos corresponden a la actualización de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social Agraria. Esta pérdida de puestos de trabajo en el campo riojano ha venido provocada por la época de crisis que arrastra el sector primario y que está afectando de manera destacada a la situación del agro.
Son muchos los que ensalzan y quieren vivir de nuestros vinos, aceites, frutas y verduras, sin embargo el agricultor apenas saca para subsistir con su tradicional trabajo que tanto prestigio a aportado a nuestra región.
Si San Isidro viviera en la actualidad, tal vez estaría pensando en cambiar sus tradicionales herramientas.

Clama al cielo también, que después de meses de tensiones, discusiones y tirarnos los trastos a la cabeza unos a otros. Pués resulta que no nos sabemos la legalidad vigente y lo que con tantos disgustos se ha aprobado no se puede ejecutar así como así y ahora no sabemos si se va a llegar a tiempo de poder llevarlo a cabo en la próxima vendimia. ¡Tendría cojones la cosa!.

En otro orden, a pesar de que las ventas del Rioja siguen al alza y repuntan hasta abril el 18,13% , y nos llegan noticias de que Una de las grandes bodegas de Rioja liquida la uva del 2009 a entre 48 y 60 céntimos de euro. La operación, para 4,5 millones de kilos de Fuenmayor, confirma los precios de la cántara, que se han movido entre 10 y 14 euros, si bien se tiene constancia de operaciones realizadas a 8,4 €.
La realidad es que los grandes compradores de graneles del Rioja, apoyados en la gran cantidad de uva que se prevée para la nueva cosecha 2010 y en los grandes volumenes de vino almacenados en cooperativas y cosecheros, 2 cosechas en algunos casos, desean aprovecharse de la situación y ordeñar la vaca hasta el final, ofreciendo precios en el segmento más bajo de los expuestos y con aplazamientos de pago inadmisibles.
Las grandes fortunas de la banca europea entran en Rioja de la mano de Vega Sicilia.
Benjamin de Rothschild es propietario del 75% de LCF Edmond de Rothschild, una corporación financiera que gestiona y administra activos en todo el mundo por valor de casi 100.000 millones de euros.  La fortuna de Benjamin de Rothschild es una de las diez mayores de Francia y ha desarrollado directamente una importante actividad vitivinícola en Francia (con los chateaux Clarke y Malmaison comprados por su padre Edmond de Rothschild) y con la asociación con la familia Rupert en Sudáfrica y en Argentina con la familia Laurent Dassault.
La operación con Vega Sicilia sería la primera que hace como bodeguero en Europa, fuera de Francia, para una familia cuyo apellido llevan también dos de las míticas casas bordelesas:Chateau Laffite Rothschild (cuyo vino no son pocos los que lo consideran el mejor del mundo) y Chateau Mouton Rothschild, dos de los cinco ‘premier crus classés’ del Medoc. Estas dos bodegas están en manos de otras dos de las ramas de la gran familia de banqueros.
Parker cambía el discurso y “pelotea” a los Riojas clásicos.
Llega el hombre de Parker. Jay Miller, el principal colaborador del ‘gurú’ más influyente, abrió ayer en la bodega López de Heredia una semana para catar Riojas.
Jay Miller: “El Rioja es un referente para EEUU cuando se piensa en los vinos de España” .Miller ha destacado la “gran potencia” que tiene “Rioja” con sus reservas y grandes reservas, que entiende que no se deben perder.
“Caté un Rioja de mi edad que estaba mejor que yo”
Los Rioja clásicos entusiasman a los críticos internacionales
La esperanza americana. Rioja pone en EEUU sus ilusiones para recuperar las ventas de vino.
Las nuevas plantaciones de Blanco otra vez en danza.
Agricultura desea resolver este año las 3.600 solicitudes de uva blanca, y propone a los viticultores ‘descongelar’ los ‘transfer’ para uvas blancas; mientras la UAGR pide que sigan aplazadas las plantaciones.
No se uds. pero yo antes de hacer nada, primero probaría a realizar un estricto cumplimiento de la normativa vigente. Ya que hasta este año, en que el precio de la uva blanca a igualado e incluso superado al de la uva tinta, ha sido muy común el rellenar el cupo de cartilla de uva blanca, con entradas de uva tinta que las bodegas pagaban como tal, quedandose las correspondientes uvas blancas sin vendimiar en el campo. Igual, si las cogemos todas nos abastecemos perfectamente.
Mientras nuestros dilectos proceres políticos continuan a la gresca.

y no olviden vitaminarse y supermineralizarse.