No se vayan todavía…aún hay más …..
Una frase de mi infancia.
¿Qué habrá sido de Super Ratón?
Super Ratón fué una creación de Paul Terry, dueño de la productora TerryToons. Su primera aventura (para el cine) vio la luz en Octubre de 1942. Super Ratón se convirtió en un éxito en poco tiempo, y fue el primer super héroe en ser nominado a un Oscar en 1945. También pasó a ser en 1955, el primer dibujo animado de la historia que aparecía los sábados por la mañana y estuvo ahí durante 11 años seguidos, un récord que aún está vigente.
Aquí en España no lo darían hasta mucho más tarde, no consigo recordar en que años lo emitían, pero supongo que finales de los 70 y primeros de los 80.En el año 87 Ralph Bakshi, antiguo director de la serie en los años 60, hizo algunos episodios bastante satíricos en lo que se llamó “Las nuevas aventuras de Super Ratón”, y desde entonces parece que Super Ratón ha muerto.
Algo huele a podrido en la Rioja – 2ª Parte.
La verdad es que este mes de Mayo, en materia del Rioja, no ha tenido desperdicio. Además resulta cuando menos enriquecedor ver las noticias en su conjunto y desarrollo, no instruidas día a día y con matices en el tintero. En fin, cada uno saque sus conclusiones sobre lo referenciado y sirvanos a todos para saber “donde nos jugamos los cuartos” y “con quien”.
Periodismo de riesgo en la Rioja Baja
- La familia Vallejo inicia el arranque de las cinco hectáreas de viñedo ilegal. El viñedo lo plantó la familia de la vicepresidenta en el año 2000 y la resolución de arranque se firmó en el 2006.
- Denuncia ante la Guardia Civil por amenazas a los periodistas
- El padre de la consejera responsabiliza al ex empleado de Agricultura Luis Ayúcar de haberle vendido ‘papel’ falso.
- El consejero afirmó que con esta actuación, su departamento “está satisfecho, ya que pretendemos que no existan viñedos ilegales”
- La oposición exige una investigación oficial del viñedo ilegal vinculado a la familia Vallejo
- La Asociación de la Prensa condena los insultos y amenazas sufridos ayer por un redactor y un fotógrafo de Diario La Rioja
- “si no llega a hacerse pública la sentencia, no se hubieran arrancado los viñedos ilegales”
- El presidente riojano, Pedro Sánz, respalda sin fisuras la situación de la consejera en el caso del viñedo ilegal vinculado a su familia y advierte: «Iré contra el que quiera criminalizarla»
- El Consejo Regulador autorizó un rendimiento del cien por cien en la finca de 90 hectáreas implicada en un presunto fraude, a pesar de que en la misma zona limitó el rendimiento al 60% por los daños de una tormenta de granizo. La explotación de Ausejo, cuya cartilla habría usado el hermano de la consejera, tenía una asignación previa del 60% y al final fue del 100% pese al pedrisco
- El PR dice que el Consejo elevó, contra los técnicos, el rendimiento a la finca del fraude
- Los técnicos del Consejo defienden a Pascual y manifiestan su independencia de actuación. El pleno, unánime, niega trato de favor a propietario o finca alguna en la vendimia y califica de «falsedades» las acusaciones del PR.
- Sanz insiste en la «exquisitez» del expediente a la familia Vallejo por su viñedo ilegal
- Nagore defiende que “se han perseguido los viñedos ilegales, le pese a quien le pese”
- La Rioja mantiene 117 hectáreas de viñedo ilegal plantadas en 350 parcelas vitícolas
- El Consejo Regulador abrió 1.860 expedientes el año pasado
San Isidro, en plena crisis del campo.
Si San Isidro viviera en la actualidad, tal vez estaría pensando en cambiar sus tradicionales herramientas.
Clama al cielo también, que después de meses de tensiones, discusiones y tirarnos los trastos a la cabeza unos a otros. Pués resulta que no nos sabemos la legalidad vigente y lo que con tantos disgustos se ha aprobado no se puede ejecutar así como así y ahora no sabemos si se va a llegar a tiempo de poder llevarlo a cabo en la próxima vendimia. ¡Tendría cojones la cosa!.
- El Ministerio pone reparos legales al acuerdo para rebajar los rendimientos. Rioja debe adaptar antes su Reglamento y enviarlo a Bruselas para que Agricultura pueda autorizar los cambios solicitados.
- Rioja deberá volver a votar hasta dónde rebaja los rendimientos en el Reglamento. La Interprofesional se vuelve a reunir el jueves para pactar un pliego que elevar a Bruselas e intentar aplicar el acuerdo esta vendimia.
- Aprobada la ‘horquilla’ para solventar el reparo legal y rebajar rendimientos. El Ministerio confía en llegar a tiempo «pese a la estrechez de plazos» para reducir al 90% la uva amparada esta vendimia.
Las grandes fortunas de la banca europea entran en Rioja de la mano de Vega Sicilia.
- Bodegas Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia han comprado casi un centenar de hectáreas en la Sonsierra
- La firma, que ya elabora en Leza, ha comprado unas 80 hectáreas de viña en la localidad riojana
- Plalia Inversiones, en la que figuran entre otras firmas SEUR, Eulen o Vega Sicilia, ha sido la compañía utilizada para realizar los pagos por la compra de viñedos.
Parker cambía el discurso y “pelotea” a los Riojas clásicos.
Llega el hombre de Parker. Jay Miller, el principal colaborador del ‘gurú’ más influyente, abrió ayer en la bodega López de Heredia una semana para catar Riojas. Jay Miller: “El Rioja es un referente para EEUU cuando se piensa en los vinos de España” .Miller ha destacado la “gran potencia” que tiene “Rioja” con sus reservas y grandes reservas, que entiende que no se deben perder. “Caté un Rioja de mi edad que estaba mejor que yo” Los Rioja clásicos entusiasman a los críticos internacionales La esperanza americana. Rioja pone en EEUU sus ilusiones para recuperar las ventas de vino.Las nuevas plantaciones de Blanco otra vez en danza.
Agricultura desea resolver este año las 3.600 solicitudes de uva blanca, y propone a los viticultores ‘descongelar’ los ‘transfer’ para uvas blancas; mientras la UAGR pide que sigan aplazadas las plantaciones. No se uds. pero yo antes de hacer nada, primero probaría a realizar un estricto cumplimiento de la normativa vigente. Ya que hasta este año, en que el precio de la uva blanca a igualado e incluso superado al de la uva tinta, ha sido muy común el rellenar el cupo de cartilla de uva blanca, con entradas de uva tinta que las bodegas pagaban como tal, quedandose las correspondientes uvas blancas sin vendimiar en el campo. Igual, si las cogemos todas nos abastecemos perfectamente.Mientras nuestros dilectos proceres políticos continuan a la gresca.
- El PP exige al Gobierno de España la derogación de ‘Viñedos de España’ y Isasi acusa al Ministerio de beneficiar a media docena de empresas con ‘Viñedos de España’
- El PP asegura que “el único que quiere cargarse el vino Rioja es Zapatero”
- El PSOE acusa a Sanz de “cargarse” el vino de “Rioja” y la democracia
- PSOE y PR cuestionan la última acción de promoción turística de La Rioja presupuestada en un millón de euros
- Las bodegas de Rioja vuelven después de 5 años a la Federación Española del Vino y García Carrión dimite como presidente.
Trackbacks/Pingbacks