Según la RAE, Plegaria: s. f. Rezo dirigido a Dios o a un santo, especialmente aquel en el que se ruega o pide una cosa, como protección, ayuda o consuelo.
Así podrian ser calificadas las reclamaciones del sector vitivinícola Riojano, para cuando Mariano Rajoy tome posesión.
El ‘Rioja’ y sus principales actores han detallado los asuntos candentes que el nuevo departamento de Agricultura que se cree, tal y como prometió el líder del PP, deberá afrontar tanto en clave interna , como en el marco de la UE.
¿Qué se pide?. Pués como es de esperar, cada cual una cosa.
UAGR (Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja):
- Una mayor transparencia en el mercado interno de la DOC Rioja, donde todas las operaciones deberían realizarse obligatoriamente mediante contrato escrito.
- Un precio mínimo por encima de los costes de producción para la uva y el vino a granel de las cooperativas y de los cosecheros.
- El control de la masa vegetal.
- Un apoyo decidido a los jóvenes agricultores.
- La vinculación de las ayudas de promoción a países terceros con el pago de la uva/vino por encima de los costes de producción.
- Fijar un frente común contra la liberación de plantaciones.
ARAG-Asaja:
- La preservación el modelo de equilibrio de ‘Rioja’.
- La publicación de unos precios de referencia para la uva que garanticen la rentabilidad de los agricultores.
- Que el Ministerio mantenga las ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo, así como los apoyos para la promoción inscritos en el marco de la Unión Europea.
- Evitar la abolición de los derechos de plantación tal y como plantea la nueva reforma de la PAC
UPA (Unión de Pequeños Agricultores):
- La modificación legislativa en relación a la Comisión Nacional de Competencia que ahora mismo impide la fijación de precios mínimos.
- Una prórroga de los derechos de plantación para hacer frente a la liberalización prevista.
El sector bodeguero riojano:
- Reforzar la consideración del vino alimento, permitiendo así la promoción de su consumo en el ámbito de la UE.
- Potenciar las ayudas para la promoción y exportación de vino como mercado clave para el futuro desarrollo del país.
- Seguridad jurídica a las actuaciones de la DOC promoviendo a través de una ley su reconocimiento como Corporación de Derecho Público que le permita ejercer como autoridad competente y realizar el control oficial.
EL CR DOC Rioja:
- Su conversión en Corporación de Derecho Público
- La puesta en valor del vino en la legislación española mediante su reafirmación como alimento.
- Un tratamiento fiscal del vino acorde con su condición de alimento y su separación del resto de bebidas alcohólicas para evitar que en el futuro pueda quedar sujeto a gravámenes.
- La promoción del consumo moderado, principalmente entre los jóvenes frente al «ineficaz prohibicionismo» de las campañas antialcohólicas.
- El mantenimiento del sistema de derechos de plantación en la UE impulsando en la negociación de la PAC una modificación legal.
- Abrir la cofinanciación comunitaria en materia de promoción al mercado interior de la Unión Europea.
La Consejeria de agricultura de la Rioja:
- Apostar por una política de apoyo «incondicional» a un modelo vitivinícola de calidad y sostenible. Y todo ello, «procurando una rentabilidad adecuada a todos los operadores, viticultores y comercializadores».
- Una posición clara y contundente en contra de la liberalización de plantaciones de viñedo.
- Consideración del CR DOC Rioja como Corporación de Derecho Público con la competencias de inspección, control y certificación.
- Regulación estricta y homogénea para todo el territorio nacional sobre los criterios exigibles respecto a la indicación de añada y variedad en los vinos no acogidos a Denominación de Origen.
Como era de esperar, nada nuevo bajo el sol, cada uno arrimando el ascua a su sardina y por parte de los políticos, palabras vacias de quedar bien con todos. Y miedo, mucho miedo a la liberalización de plantaciones de viñedo, porque aunque andemos todo el día quejandonos. “Ay virgencita, que me quede como estoy”.
Y me pregunto yo, alguíén cree que con la que está cayendo, va andar Rajoy pensando en una docena de cansos riojanos; ¿y Europa? no os quiero ni contar. O es que alguno cree que los del PP son los reyes magos, por las fechas, digo.
¡Ah!, se me olvidaba, ¿Rajoy que es, Santo o Dios?.
Comentarios recientes