José David Carrido ha obtenido el título de doctor tras defenser su tesis “Avances en la determinación de compuestos volátiles mediante microextracción en fase sólida”. Permite analizar, por primera vez, los esteres en el vino.

foto noticiaCarrido ha indicado que esta investigación doctoral ha permitido desarrollar métodos enfocados al sector enológico, con el fin de que puedan encontrar aplicación en bodegas.

La tesis desarrolla nuevos métodos analíticos independientes entre sí, aunque en todos ellos se utiliza la microextracción en fase sólida, una técnica de extracción rápida y muy simple.

Carrillo ha determinado los compuestos volátiles más importantes derivados de la crianza de vinos tintos en barricas de roble, ha clasificado diferentes virutas de roble por su origen y grado de tostado y ha evaluado la contaminación por “Brettanomyces” y por ésteres del ácido ftálico en diferentes vinos.

La UR ha detallado que una de las “novedades” novedades planteadas en la tesis es la evaluación de ésteres del ácido ftálico en el vino.

“Estos compuestos pueden ser peligrosos para la salud, por lo que la tesis ha permitido optimizar un método analítico que permite su identificación y cuantificación en los bajos niveles de concentración en los que se encuentran”, ha subrayado.

En todos los métodos desarrollados se ha empleado la “HS-SPME” como técnica de preparación de muestra, que se caracteriza por su “sencillez, sensibilidad, rapidez, bajo coste y un amplio campo de aplicación, que incluye muestras sólidas y líquidas”, ha concluido.