La Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja inicio este año la vendimia el 28 de Agosto con el comienzo de la recogida de uva blanca en la bodega cooperativa “Viñedos de Aldeanueva”, de Aldeanueva de Ebro. Siendo ya  tradicional, que esta bodega marque el arranque de la vendimia en la DOC Rioja, aunque luego se prolonge algo más de un mes, desde los viñedos más tempranos hasta los más tardíos. Los primeros racimos de uva tinta, que son los que ocupan la mayor superficie de viñedo de la cooperativa, se puedan empezar a cortar a finales de la actual semana.

Sus datos indican que “Viñedos de Aldeanueva”, que es la mayor bodega cooperativa de La Rioja, recogió en la cosecha anterior, que se inició el 25 de agosto de 2011, unos 18 millones de kilos de uva y este año prevé que será una cifra similar, con un descenso estimado en el dos por ciento por la sequía y las altas temperaturas, pese al uso intensivo del riego durante este agosto.

La sequía es una de las razones por las que la previsión inicial de cosecha de 2012 en el conjunto de la DOC Rioja es inferior a la del año pasado, en la que se contabilizaron 387 millones de kilos de uva, según los datos del Consejo Regulador.

Este año, el viñedo en producción en la DOC Rioja es de 62.209 hectáreas repartidas entre La Rioja, Álava y Navarra y se podrá amparar un máximo de 413 millones de kilos, de acuerdo con los rendimientos máximos autorizados, fijados en 6.500 kilos por hectárea para variedades tintas y en 9.000 para variedades blancas.

El jefe de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador de la DOC Rioja, Domingo Rodrigo, también EXPLICA que el viñedo presenta un estado sanitario y vegetativo “muy bueno” en el conjunto de la denominación y que las expectativas de calidad de la cosecha de 2012 “son muy buenas”. También ha subrayado que existe una”preocupación” por el viñedo de secano  (el no regable), ya que su producción actual está condicionada a la lluvia y ante la excepcionalidad que presenta la evolución de la climatología durante el ciclo vegetativo de este año, el pasado día 8 de agosto, el Consejo Regulador consideró oportuno dar las máximas facilidades a aquellos viticultores que consideren necesario el aporte de agua a su viñedo para salvaguardar su desarrollo vegetativo y la calidad.

Respecto a los precios de la próxima campaña, el director general de “Viñedos de Aldeanueva” ha informado de que, aunque esta firma trabaja con contratos plurianuales, la cosecha de 2010 se liquidó a 64 céntimos de euro el kilo de uva, por encima del precio de mercado, que se situó a una media 50 céntimos. También ha considerado que en cosechas cortas en producción, como la que se prevé este año, estos precios son “muy bajos” para Rioja, aunque también ha subrayado que “poco se puede hacer contra el mercado”. En su opinión, “será complicado, incluso, con cosechas cortas, que los precios suban un 5 por ciento, dado que el mercado no lo podrá absorber”.

La UAGR denuncia que la opacidad de los precios de la uva impide la competencia en la DOC Rioja

La maduración de la uva evoluciona correctamente en el conjunto del viñedo de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja, con un buen estado sanitario y vegetativo, ha afirmado hoy su Consejo Regulador, que ha dado hoy a conocer, en una nota, los resultados más significativos del tercer control de maduración de la uva, realizado esta semana.

Los análisis de las muestras recogidas por los veedores del Consejo el pasado día tres señalan que la evolución de los diferentes parámetros de maduración alcohólica y fenólica de la uva se desarrolla con normalidad, en fechas similares a las de 2011.

La maduración se produce de forma desigual entre las diferentes parcelas de un mismo término, en función de su ubicación y características específicas, lo que requiere una vendimia selectiva para alcanzar la máxima calidad en cada una de ellas.

La vendimia, a fecha de hoy, se desarrolla muy puntualmente con las variedades blancas más tempranas y la cantidad vendimiada es aún inferior al millón de kilos de uva, apenas el 2 por ciento del total previsto para el conjunto de la DOC, ha asegurado el Consejo.

Resulta pués imprescindible la realización de índices de maduración fenólica (IMF) que determinen de forma específica los valores ideales de cada variable para cada tipo de variedad según estilos de vino, pudiendo determinar el mejor momento para organizar la cosecha de forma cualitativa, caracterizando las mejores parcelas y zonificando los viñedos según su evolución.

El boletín de maduración publicado por el Consejo especifica la localidad y paraje en la que se toma cada una de las muestras, lo que, sumado al de variedad, altitud y año de plantación del viñedo “testigo”, permite que el viticultor establezca una comparación con sus propios viñedos según su ubicación y características.

El Consejo Regulador realiza semanalmente este control hasta el comienzo de la vendimia en cada zona, con el fin de facilitar a todos los viticultores información técnica sobre las fechas de vendimia más adecuadas en cada localidad, lo que es “fundamental” para obtener la máxima calidad del fruto cosechado.

DESCARGAR BOLETÍN MADURACIÓN Nº 1

DESCARGAR BOLETÍN MADURACIÓN Nº 2

DESCARGAR BOLETÍN MADURACIÓN Nº 3

Un año más, a las puertas de vendimias, la Asociación de Enólogos de Rioja celebra para sus asociados una nueva edición de la jornada técnica ‘Consideraciones sobre la vendimia en la D.O.Ca. Rioja’. La cita es el 12 de septiembre a las 17:30 horas, en el Aula Magna del Edificio CCT de la Universidad de La Rioja. La AER cuenta con la colaboración de la Universidad de la Rioja y ARPROVI. Leer más.